
2. Quién era Ardotxi
Jose Ramon Goikoetxea Sorondo (también conocido como “Mentxaka”, “Ardotxi” y “Gorri”) nació en Andoain, el 14 de agosto de 1948. Inició muy joven su lucha en defensa de la clase trabajadora y de Euskal Herria. Detenido por primera vez en su pueblo en agosto de 1968, fue encarcelado hasta las navidades del mismo año. Al poco de salir de la cárcel se refugió en Iparralde. En marzo de 1971ko le detuvieron de nuevo, en Bilbo, con otros compañeros de ETA VI Asanblea
El TOP (Tribunal de Orden Público) le impuso una condena de ocho años, de los que cumplió cinco en las cárceles de Soria, Jaén y Carabanchel. Salió de la cárcel a raíz del indulto promulgado tras la muerte del dictador Franco. De vuelta en Euskal Herrira, continuó su compromiso militante en la organización LKI
Se interesaba especialmente por la temática relacionada con el mundo del trabajo, las luchas obreras y la economía en general. Al poco de crearse el diario Egin comenzó a trabajar en él, y a estudiar la carrera de periodismo. Trabajó en la sección de Economía, informando puntualmente y elaborando análisis sobre las duras luchas obreras de los 80.
En esa época comenzó su relación con el sindicato LAB , y durante la década de los 90 fue miembro de del comité de trabajador@s del diario.
En 1995, respondiendo a la llamada de LAB, pasó al sindicato, como liberado, para asumir la responsabilidad de su revista Iraultzen. Fue miembro de la Mesa Nacional de LAB a partir del año 2000 y tomó parte en los debates del proceso Batasuna. Asimismo fue creador y miembro activo de Gaindegia
Tuvo dos hijas con su compañera Agurtzane. Falleció de forma repentina, el día siguiente al Aberri Eguna de 2005. Atendiendo a sus deseos, depositamos sus cenizas en el collado de Eteneta
Ardotxiren gorazarre
Ateri jo du gaur tximistak
ez da trumoirik entzun
baina zuhaitza zegoen lekuan
zulo haundi bat utzi digu.
Rafa Egiguren, 2005-03-28
Utzi erantzun bat