
6. La confesión de Mentxaka: textos seleccionados
Ardotxi dejó un libro a medio terminar: “Mentxakaren aitorpena”. Escribió una primera y completa versión en castellano; después empezó a reescribirla en euskera, y en ello estaba cuando falleció a consecuencia de un infarto. Atendiendo a la petición de sus allegados, Rafa Egiguren asumió el trabajo de completar y revisar la versión que se publicará próximamente en euskera.
La confesión de Mentxaka puede definirse como una realidad novelada: comienza en 1971 con su detención en Bilbo, y se desarrolla mientras dura su detención e interrogatorio en la comisaría de la policía: por un lado aparecen los hechos de los propios interrogatorios (golpes y torturas para conseguir información, cálculos del detenido sobre qué decir y qué ocultar, su hábil estrategia para no dar a conocer a la policía su verdadera personalidad), y, por otra parte, por medio de numerosos flash back, el repaso del protagonista a su vida anterior.
El relato adquiere muchas veces el ritmo y la intriga de una novela policíaca, y ése es uno de sus méritos; aunque no el único, porque, a la vez, nos ofrece un testimonio formidable sobre la época: conoceremos de primera mano las luchas políticas, sociales e ideológicas, y también algo del ambiente de los años 60 y 70: muy diferente al de hoy, pero su germen en muchos sentidos.
Xabier Mendiguren Elizegi
Utzi erantzun bat